Home Facebook twitter tumblr networks follow |
Terreno (2/5)- posted at 3:27 p.m. Todo es muy raro. Cuando planificaba este terreno pensaba que iba a tener los días copados de actividades corriendo de un lado para otro, muy ajetreada y el cuaderno de campo rebalsado de datos probablemente inútiles. Pero no. Estoy aquí escribiendo, primero, porque el/la antropólogx debe tener un poco de reflexión propia y trabajo de oficina. Y segundo y más importante, porque sentí la desesperada necesidad de hacer algo que fuese productivo o que diera cuenta de algún tipo de trabajo. Don Simón y la señora Mireya han sido muy hospitalarios y complacientes con todo, son unos amores. Es una hospitalidad a la que no estoy acostumbrada, porque he vivido sola con mi mamá casi toda mi vida, y desde chica tuve que hacerme la idea de no tener compañía en un departamento que yo consideraba enorme. Entonces, nunca he estado acostumbrada a que me sirvan la comida y no tener que lavar la loza después, o a no tener que hacer la cama, o a esas cosas muy de hogar. Nos han tratado como chiches, y nos han paseado de un lado a otro; en verdad son muy cariñosos y están entusiasmados con nuestro trabajo; pero, cuando se van en la noche,y quedamos los cuatro en esta enorme casa de campo, me vuelve esa soledad a la cual me estoy desacostumbrando poco a poco. Aunque hemos tenido actividades, son pocas y en verdad hemos tratado de abarcar mucho. Fuimos a la municipalidad y ayer en la tarde fuimos a la huerta de la señora Mireya. Me sirvió para aclararme el panorama, ya que a diferencia de mis compañeros yo quiero centrar mi trabajo en la agricultura, pero me dejó otras interrogantes terribles. En la huerta, estaba su hermano plantando tomates; y mientras la señora Mireya nos hablaba, una compañera le tomaba fotos a su hermano, ¿por qué? ¿es que en verdad nos parecía desconocido/exótico/distinto el ver a una persona sembrando? Era casi como que lo encontráramos chistoso, y no creo que el caballero se haya sentido para nada cómodo mientras mi compañera le tomaba fotos. Era casi como ver alguna pieza de arte que no se entiende en una galería; y sentí asco de la pega que hacemos lxs antropólogxs, porque en su arar la tierra yo no veía nada desconocido o exótico; veía la piel curtida y arrugada por el sol, el pelo blanco debajo de un gorro que no debe proteger mucho, y veía unas manos cansadas. Ahora estamos en la pensión; y eso en serio me desespera. Hace un rato tuvimos una reunión con la Lili y los ayudantes en un restaurante que está en la esquina. Nos dijeron que estábamos bien encaminados y nos dieron algunas sugerencias sobre lo que queríamos captar o enfocar nuestra atención A mi me aclaró bastante el panorama en cuanto a lo que tenía que hacer y como hacerlo; que preguntar, en que enfocarme. Si bien me dejó tranquila en eso, en como delimitar mi objeto de estudio y que aspectos observar de éste, me empezó a preocupar aun más en cuanto al hecho de que, si bien tengo mi objeto; no lo conozco aun. Se supone que a la tarde vamos a ir a una viña (y quiero enfatizar en el se supone) porque lxs niñxs delimitaron ahí su objeto de estudio. Yo iría mañana a una plantación de sandías y melones de una amiga de la señora Mireya, pero aun no hay nada confirmado. Suponiendo que debo estar ahí miércoles y jueves. Me preocupa un montón estar aquí en la pensión esperando que pase el día. Si bien soy plenamente consciente de que este estudio depende solo de mi y de cuanto me mueva, no puedo forzar demasiado la situación. No puedo pedirle a la sra. que por fa por fa llame a su amiga urgente y le pregunte, o pedirle a don Simón que por fa por fa vea lo de la viña; porque siento que no puedo forzar más las cosas, porque ellos también están haciendo todo lo posible porque esto resulte. Me encuentro en una situación difícil en donde en serio creo que el terreno está pasando y nosotros no estamos haciendo nada. La pasividad de mis compañeros es algo que también me preocupa. Parecen estar muy tranquilos con tener que estar en la pensión todo el día en la cama, o esperar que don Simón nos solucione el terreno por arte de magia. Pero, como ellos tienen un objeto de estudio totalmente distinto al mío, trato de no entrometerme en la manera en que están planificando sus actividades. A lo mejor el terreno no va mal. A lo mejor (y así parece ser) todo va a salir bien y vamos a tener un terreno exitoso, pero siempre he sido de esas personas que necesitan tener todo planificado. Nunca he dejado espacio a la incertidumbre y me desespera no saber que hacer. Me dan ganas de llorar y de devolverme corriendo a Santiago. Etiquetas: terreno2014 |
About
Your profile here.
Tagboard
Tagboard here, max width 180px.
Misc
Twitter / Formspring / others ?
|